Desde l’Armari de la Memòria tratamos de reconstruir una historia de la comunidad LGTBI a partir de revistas, fotografías, carteles, folletos y otros documentos de archivo de los colectivos que han luchado por nuestros derechos, de locales de ambiente, de reconocidas personalidades disidentes en el arte o la cultura popular… Pero también, por qué no, con cartas, diarios personales o videos privados de personas anónimas, como tú o cualquiera de nosotros.
Qué documentos recuperamos?
- correspondencia, diarios personales y otros documentos privados
- fotografías, vídeos, tanto profesionales como amateurs
- programas de radio o televisión así como recortes de prensa
- documentación interna de las asociaciones y colectivos LGTBI
- folletos, carteles y otros materiales gráficos
- libros, revistas, fanzines y otro tipo de publicaciones
- obra artística, vestuario de cabaret, etc.
- cualquier otro documento que contenga información relevante para la historia de la comunidad LGTBI
- recuerdos y experiencias de vida que, por las circunstancias en que pasaron, no se han podido registrar, pero que nos han quedado grabados en la memoria
Tienes en casa o conoces otras personas que conservan materiales como estos, interesantes para reflejar las vivencias de la comunidad LGTBI? Quieres que se conserven para contribuir a construir, colectivamente, una memoria diversa?
En ese caso, escribe a larmari@gva.es y cuéntanos qué tipo de documentos querrías depositar o donar. Con esta información, te podremos comentar con más detalle el procedimiento para donaciones y depósitos o comodatos (siempre gratuitos y voluntarios), durante el cual podrás contar en todo momento con el apoyo de nuestro equipo.