Explora
En esta sección, te invitamos a explorar los documentos de archivo y biblioteca que custodia l’ Armari de la Memòria. Podrás utilizar filtros o palabras clave en un buscador tradicional, pero también encontrar los documentos relacionados con diferentes espacios relevantes para la comunidad LGTBI, todos ellos situados en un mapa del territorio valenciano, o recorrer una larga línea del tiempo para ver como se ha ido construyendo nuestra historia. Si prefieres realizar consultas más complejas y afinadas, o consultar los documentos presencialmente, te recomendamos que leas la información relativa al préstamo y acceso a los fondos.
Organización de los fondos
Los materiales que conforman el fondo documental, bibliográfico y hemerográfico de l’ Armari de la Memòria se reparten en dos servicios diferenciados:
- El archivo, que integra los diversos documentos, en formato tanto físico como digital, que han sido donados y depositados en régimen de comodato por personas individuales y entidades a l’ Armari de la Memòria, y se completa con otros documentos y materiales de temática LGTBI que provienen de otros archivos generalistas.
- La biblioteca, que integra las colecciones de monografías, trabajos académicos, catálogos de exposición y otras publicaciones donadas o depositadas por entidades o personas individuales a l’ Armari de la Memòria, así como por las adquisiciones realizadas por el propio servicio. Integra igualmente las películas comerciales que, excepcionalmente, ingresen al fondo por su vínculo con el territorio valenciano.
Algunas notas sobre la colección
Considerando que las identidades son construcciones sociales, que su visibilidad pública, la forma en que son concebidas o denominadas e incluso la forma en que son vividas y experimentadas subjetivamente han variado a lo largo del tiempo o en función de los diferentes contextos culturales, y que todavía se modificarán probablemente en un futuro, el servicio asume una visión amplia de lo que se define como memoria LGTBI, que incluiría por lo tanto la historia de determinadas realidades relacionadas con la disidencia respecto a las normas sexuales y de género de cada época aunque estas no fueran nombradas, en su momento, con los términos que se utilizarían en la actualidad.
Teniendo en cuenta, por otro lado, que la definición del sujeto de las luchas por la igualdad y la diversidad sexual y de género ha variado y ha ido incorporando, en diferentes épocas, distintas identidades colectivas, y que todavía continuarán probablemente añadiéndose de nuevas en un futuro, se asume que la memoria a recuperar por parte de este servicio puede incluir también la historia de otras realidades o movimientos no específica o exclusivamente LGTBI, pero claramente relacionadas con las disidencias sexuales y de género, como por ejemplo las que tienen que ver con las asexualidades, las expresiones de género y las prácticas sexuales diversas, la prostitución o el trabajo sexual, el activismo de lucha contra el estigma, prevención del VIH y en defensa de la salud sexual, etc.
Por último, en cuanto que archivo y biblioteca con perspectiva histórica y servicios concebidos, en buena medida, como un recurso orientado al fomento de la investigación, e l’Armari de la Memòria recupera y conserva documentos, libros y otros materiales de cualquier época, tanto aquellos producidos por la propia comunidad LGTBI como aquellos expedientes, material legislativo, campañas informativas, publicaciones y otros documentos propios del archivo oficial lgtbifóbico, como prueba de las estrategias discursivas que han tratado de suprimir, reprimir, modelar y encasillar en categorías patologizadoras la diversidad sexual y de género.
La biblioteca de l’ Armari de la Memòria se define como una biblioteca especializada en pensamiento e investigación sobre sexualidad y, más especialmente, diversidad sexual y de género. Su centro de interés lo constituyen todas aquellas publicaciones (en apoyo físico o digital) que, en toda su extensión o en algún capítulo o fragmento destacado, abordan expresamente diferentes cuestiones relativas a las realidades LGTBI, pero sin excluir otras publicaciones más generales sobre los derechos sexuales, la salud sexual y la prevención de ITS, la diversidad de prácticas y deseos, la construcción social del sexo así como de los roles y los estereotipos de género, etc.
En este amplio ámbito temático, la biblioteca de l’ Armari de la Memòria acoge un fondo de monografías, trabajos académicos e investigaciones de cualquier época que estudian, documentan y relatan la evolución histórica de los movimientos y de la comunidad LGTBI pero también la evolución de la sociedad, de la legislación, la investigación, las teorías y, más generalmente, el pensamiento alrededor de la sexualidad y el género. Así, la colección pretende representar fielmente, sin exclusiones ni vacíos, esta historia del pensamiento sobre la sexualidad, y como testigo de esta evolución incluye textos desactualizados o claramente desfasados, poco respetuosos con la diversidad e incluso aquellos que se pueden considerar sin duda como lgtbifóbicos, tanto del pasado como del presente. Para evitar la confusión sobre el carácter actualizado y respetuoso, o no, de estas publicaciones, el personal de l’ Armari de la Memòria podrá asesorar a las personas usuarias ante sus solicitudes y consultas.